El cáncer de ovario se encuentra entre los cánceres ginecológicos más comunes. Sin embargo, el de ovario se encuentra entre los cánceres más mortales, ya que a menudo no se detecta hasta que ya se ha extendido a otras partes del cuerpo. En este blog te contamos un poco más sobre este tipo de cáncer y cómo podés prevenirlo.
¿QUÉ ES EL CÁNCER?
El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y propagarse.
¿QUÉ SON LOS OVARIOS?
Los ovarios son glándulas reproductoras encontradas sólo en las mujeres que producen los óvulos para la reproducción. Los óvulos se desplazan desde los ovarios a través de las trompas de Falopio y hacia el útero donde el óvulo fertilizado se establece y se desarrolla en un feto. Además, los ovarios son la fuente principal de las hormonas femeninas, el estrógeno y la progesterona. Tenemos un ovario derecho y un ovario izquierdo, ambos conectados al útero a través de la trompa.
Los ovarios están compuestos principalmente por tres tipos de células: Cada tipo de célula se puede desarrollar en un tipo diferente de tumor.
- Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie externa del ovario. La mayoría de los tumores ováricos son tumores de células epiteliales.
- Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los óvulos.
- Los tumores del estroma se originan de las células del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
Algunos de estos tumores son benignos (no cancerosos) y nunca se propagan fuera del ovario. Los tumores ováricos malignos (cancerosos) o tumores de escasa malignidad (bajo potencial maligno) se pueden propagar (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo, y pueden causar la muerte.
¿CÓMO PODÉS PREVENIR EL CÁNCER DE OVARIO?
Entre las principales acciones que podés hacer para prevenir el cáncer de ovario se encuentran: mantener una alimentación balanceada, llevar un estilo de vida saludable, dormir bien y hacer ejercicio con regularidad.
Por otro lado, te contamos que los anticonceptivos orales pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer de cáncer de ovario para las mujeres en riesgo promedio y portadoras de la mutación BRCA, especialmente en mujeres que los usan por varios años. En comparación con mujeres que nunca tomaron anticonceptivos orales, las que sí los tomaron por 5 años o más tienen aproximadamente 50% menos riesgo de padecer cáncer de ovario.
Consultá con tu médico o ginecólogo por Primabela.
Consultá con tu médico. Todo medicamento posee efectos secundarios. Este medicamento requiere receta médica. El uso de anticonceptivos se acompaña de serios riesgos cardiovasculares cuando se fuma y se usa en pacientes mayores de 35 años.
DRPIS-UNC-DAG-3491-12-17.